• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La revista de la Cátedra de Responsabilidad Social GVA-UA

ComunidadRS un nuevo proyecto de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante

Mobile Menu

  • inicio
  • Bienvenida
  • Entrevistas
  • Artículos de opinión
  • Buenas prácticas
  • Revista
  • inicio
  • Bienvenida
  • Entrevistas
  • Artículos de opinión
  • Buenas prácticas
  • Revista

Tecnología y digitalización

La incorporación de avances tecnológicos, la digitalización acelerada de numerosos ámbitos de la vida empresarial y doméstica o el desarrollo de la inteligencia artificial abren numerosas oportunidades para el progreso de la sociedad.

Conseguir mayor productividad en los procesos industriales gracias a la automatización, poder comunicarnos con un sinfín de dispositivos, ser transportados por vehículos de conducción autónoma o recibir asistencia remota de un sistema neuronal artificial son algunas de las realidades cotidianas a las que nos acostumbraremos en muy poco tiempo.

Este escenario traerá, sin duda, numerosas oportunidades, sin embargo, estas transformaciones, en muchos casos disruptivas, deben analizarse desde la óptica de la responsabilidad social para maximizar su impacto social positivo y evitar que desemboquen en nuevas desigualdades o contextos de exclusión.

Un nuevo mundo del trabajo

La transición digital abre la puerta a un gran cambio en el mercado de trabajo que puede suponer mejoras en las condiciones de trabajo o en materia de conciliación, mientras que también se espera la desaparición de numerosos puestos de trabajo y la creación de otros nuevos. El balance no tiene por qué ser negativo y algunos estudios apuntan a que el empleo neto puede incluso aumentar.

Los desafíos en la gestión del talento son evidentes. Estos cambios requieren la adquisición de nuevas competencias digitales y eso supone un esfuerzo constante en formación. Es preciso garantizar el acceso a esos conocimientos para todas las personas que lo requieran y que las limitaciones de acceso a la infraestructura y la tecnología de las sociedades menos avanzadas no sean un muro infranqueable. Las nuevas tecnologías no deben convertirse en una barrera para el empleo.

Otro reto en el orden laboral es gestionar el derecho a la desconexión por parte de la población trabajadora. Las máquinas pueden funcionar ininterrumpidamente, pero es preciso preservar el carácter humano de los espacios de trabajo y defender la necesaria conciliación de la vida laboral y personal, sin que la hiperconectividad sea la llave hacia el hipertrabajo.

El diálogo social y las iniciativas voluntarias para lograr entornos orientados al bienestar laboral son el camino a seguir.

El recientemente firmado Acuerdo Marco Europeo sobre Digitalización en el Trabajo subraya la moneda de dos caras que representa la digitalización del trabajo y supone un compromiso empresarial, sindical e institucional para hacer frente a esta nueva realidad.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

En el ámbito de la gestión de la responsabilidad social, los nuevos medios tecnológicos aportan soluciones que a buen seguro servirán para mejorar el desempeño de organizaciones y empresas y acelerar el paso hacia la consecución de los ODS.

La telemedicina permitirá combatir las enfermedades en cualquier entorno, la lucha contra el cambio climático se apoyará en monitorización y big data, las smart cities y el desarrollo de los DTI permitirán que ciudades y destinos turísticos sean más resilientes e integradores, con una gestión más participativa y abierta y al servicio de residentes y visitantes. El manejo de indicadores gracias a la digitalización será más sencillo y eficiente. La accesibilidad y la integración de personas con discapacidad contarán con un gran aliado en la tecnología. Las alianzas serán más fluidas gracias a los avances en información y comunicación. Las plataformas colaborativas pueden conectar eficientemente productores y consumidores y favorecer el comercio justo o el desarrollo de empresas de base social. Un sinfín de nuevas oportunidades se abren para una sociedad que afronta los retos globales.

Nuevos desafíos éticos

Lo que podemos anticipar como un escenario transformador al servicio de las personas también acarrea dilemas éticos dignos de ser considerados y evaluados. La complejidad de los nuevos dispositivos, plataformas y desarrollos puede crear una brecha social digital que convierta en vulnerables a numerosos grupos de personas.

Asuntos como la privacidad o la transparencia en el uso de datos deben ser debatidos y perfeccionados. La accesibilidad y usabilidad de la tecnología ha de prevenir un uso excluyente que discrimine a algunas personas.

Es imprescindible introducir criterios éticos en el uso de los algoritmos y de la inteligencia artificial, debe rechazarse la introducción de tecnologías digitales dañinas para la sociedad, habrá que reforzar la ciberseguridad y será imperativo seguir prácticas responsables de validación y eliminación de datos. 

Categoría: Buenas prácticasEtiqueta: Digitalización, Tecnología

Previous Post: « La Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática da la bienvenida a Comunidad RS
Next Post: La responsabilidad empresarial en el contexto de la revolución digital »

Primary Sidebar

Entradas recientes

El cambio climático amplifica las consecuencias negativas de la mala gestión del territorio

¿Qué hacer ante la emergencia climática y el retardismo y la inacción de gobiernos y empresas?

Gestionar el riesgo climático en las entidades socialmente responsables (III)

Para que no superemos el umbral del grado y medio que se acordó en París, debemos apostar por un cambio radical del sistema, con medidas urgentes y de calado

Footer

Site Footer

  • Facebook
  • Twitter

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Una web de Mauri Hernández

Utilizamos cookies analíticas para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies analíticas para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!